"El diálogo social y la negociación de élites solo contribuye a desmovilizar mientras la precariedad se va extendiendo"

2019/05/16
MariCruzElkoroEHU.jpg
"Hoy se externaliza hasta la parte principal de la producción y se hace para devaluar salarios. Hoy aquellas ETTs son las nuevas empresas multiservicios. Si todo cambia, ¿los sindicatos no estamos obligados a cambiar? Si la precariedad se extiende, ¿podemos seguir fundionando igual? Nosotras tratamos de buscar los ámbitos donde trabajar organizativamente, organizar a la gente, darle los intrumentos delucha necesarios y financiar las huelgas, porque nosotras con nuestra caja de resistencia financiamos huelgas. El cuestionamiento de privilegios no fue, ni es, ni será nunca ni moderado ni pacífico"

Intervención de Mari Cruz Elkoro (secretaría general de la federación de servicios privados del sindicato ELA) en el IV encuentro de profesionales del asesoramiento laboral y social celebrado los días 11 y 12 de abril de 2019 en la Facultad de Relaciones Laborales de la EHU-UPV en Leioa

ELA no puede compartir lo expresado por el ponente anterior en su intervención en el sentido de que lo importante es llegar a acuerdos. La misión de un sindicato no es llegar a cualquier acuerdo, la obligación del sindicato es llegar a buenos acuerdos es más, a buenos acuerdos que además tengan garantía de que se cumplan. Las trabajadores y trabajadores para llegar a malos acuerdos no necesitan organizaciones sindicales, para firmar un acuerdo sólo hace falta un bolígrafo.

ELA, recientemente hemos celebrado un congreso extraordinario, nos definimos como un sindicato de contrapoder, un sindicato de conflicto y un sindicato de huelgas porque la coyuntura actual así lo requiere. De nada sirve firmar acuerdos mientras al mismo tiempo la precariedad se va extendiendo de maneras muy diversas.

Para analizar la situación en la que nuestro sindicato lleva a cabo la Negociación Colectiva (N.C.) es importante analizar el contexto.

La N.C tal y como la hemos conocido hasta hace unos años ha pivotado sobre la negociación provincial sectorial. Ese sistema ha saltado por los aires en los últimos años. En mi opinión hay cuatro grandes factores que han contribuido a ello.

Primer factor: Reforma de la N.C de Zapatero (2011)

La Reforma de la N.C impulsada por Zapatero en el año 2011 pone patas arriba el sistema de N.C que había imperado hasta ese momento y que se basaba en una negociación sectorial de carácter provincial en la mayoría de los casos y que muchas veces era superada en el nivel de empresa. La jerarquía que hasta ese momento había imperado se rompe y el convenio provincial pierde su rango. Zapatero impulsa una reforma basándose en un informe del Banco de España que alude a la necesidad de devaluar salarios. Entienden que el ajuste se producirá de forma más rápida si existe un único convenio por sector y no 52 provinciales por sector donde el ajuste tardaría años en producirse. Es por ello que la reforma de Zapatero opta por la centralización de la N.C y habilita esta posibilidad que es utilizada por la patronal estatal y los sindicatos estatales para monopolizar la N.C. Lo hacen principalmente a través de dos fórmulas:

  • Cláusulas de estructura que se reservan materias para su negociación en exclusiva en el ámbito estatal.
  • Una línea mucho más dura y agresiva a través del establecimiento de cláusulas que directamente prohíben la negociación en ámbitos inferiores.

Esta estrategia conlleva vaciar de contenidos y materias a los convenios provinciales que a partir de ahí, quedan muy tocados.

Para ELA este no es solo un problema de ámbitos de negociación, sino que se trata de una estrategia que implica un gran deterioro de condiciones de trabajo y de precariedad laboral.
Voy a poner un ejemplo que para el sindicato ha sido muy sangrante:

Convenio de restauración colectiva de nueva creación en el ámbito estatal: los sindicatos estatales y la patronal optan por la fórmula más dura: impiden la negociación de convenios en ámbitos inferiores. Los sindicatos estatales con un 16% de representación en el ámbito de la CAPV por ejemplo impiden que el 84% pueda desplegar su acción sindical en el ámbito de los comedores escolares donde hasta ese momento se aplicaba el convenio de hostelería. Las consecuencias en términos laborales son muy duras: 50% menos de salario y 50 horas más de jornada al año.

Segundo factor: Reforma laboral de Rajoy (2012)

Reforma de Rajoy en el 2012 otorga prioridad aplicativa a los convenios de empresa en determinadas materias entre ellas, el salario. Se rompe nuevamente la jerarquía del convenio provincial y se permite que los convenios de empresa regulen condiciones inferiores a los convenios provinciales.

Además de lo anterior la Reforma de Rajoy altera muchas cuestiones pero en términos de N.C, yo destacaría dos: la limitación de la ultractividad y las posibilidades de descuelgue.

  • El cambio de la ultractividad supone un cambio conceptual de la N.C pasa de ser ofensiva a defensiva. Anteriormente a la reforma los contenidos anteriores estaban garantizados y a aquellas conquistas, sumábamos nuevas. Ahora la N.C casi se convierte en una carrera para firmar convenios por miedo a no perder derechos fruto del decaimiento del convenio.
    La patronal nos lo deja claro desde el primer momento: la ultractividad es una cuestión de posición negociadora y las tornas han cambiado, quien la tiene a su favor tiene la sarten por el mango.
  • Las posibilidades de inaplicación o descuelgue (se incluye la posibilidad de descuelgue por previsión de pérdidas). ELA nos hemos empeñado en blindar la posibilidad de descuelgue de las empresas. ¿ELA dice que ninguna empresa se puede descolgar? NO. Lo que decimos es que se podrán descolgar si lo acuerdan las partes que negociaron el convenio. No aceptamos el sometimiento del descuelgue a un arbitraje porque en esos supuestos los trabajadores/as solo pueden empatar o perder. 

¿Cuáles son las consecuencias de las dos reformas? El vaciamiento de los convenios provinciales: desde el ámbito superior a través de la reserva de materias y por el ámbito inferior a través de los convenios de empresa y su prioridad aplicativa en determinadas materias. Si ello se lleva al extremo ¿qué materias se van a poder negociar en los convenios provinciales?

Esto se produce en un contexto de crisis económica y es aprovechado por la patronal para hacer ajustes y hacer planteamientos regresivos.

Tercer factor: ajustes con la excusa de la crisis

Los últimos años han estado marcados por un contexto de crisis económica que ha sido aprovechado por la patronal para llevar a cabo ajustes y planteamientos regresivos. La administración no ha sido ajeno y se han llevado a cabo políticas de austeridad. Política que han tenido su incidencia en el personal propio de la administración a través de la bajada de salarios y pérdidas de derechos ( complemento en bajas, pagas extras...) y precariedad laboral en el ámbito de las subcontatas que operan en el espacio público. ¿Ha habido una apuesta clara por la reducción de costes en las licitaciones públicas sin reparar el coste en términos de empleo y condiciones que ello supone. ¿Ha habido despidos en el ámbito de las subcontratas? No diríamos que han sido significativos. Teniendo en cuenta que la mayor parte de las personas subcontratadas tienen contratos a tiempo parcial lo que sí ha habido ha sido reducciones de jornadas a través del art.41 es decir, contratos áun más precarios si cabe.

Las administraciones han impulsado las ofertas a la baja. Si a ello añadimos la reforma de Rajoy donde se da prioridad a los convenios de empresa y a la proliferación de empresas multiservicios con convenios estatales de empresa rozando el salario mínimo interprofesional, ya tenemos la cuadratura del círculo.

¿Cómo lo hacen? Licitan servicios, se sacan pliegos de condiciones donde la mayor parte de la puntuación (60 puntos sobre 100 en muchos casos) se da a la oferta económica más barata. Es un invitación en toda regla a tirar costes sin analizar las consecuencias en términos de empleo y condiciones.

En el año 2013 ELA impulsó dos ILPs, una en Nafarroa y otra en la CAPV. Pedíamos que los Gobiernos vasco y navarro en las licitaciones públicas garantizaran tres cuestiones:

  • Subrogación del personal ante los cambios de empresa.
  • Garantizar que el convenio de aplicación fuera el sectorial más cercano.
  • Régimen de sanciones para las empresas incumplidoras.

En Nafarroa se acepto. En la CAPV, vía enmiendas, fué completamente modificada y la resultante fue que la subrogación se contempla sólo si lo hace el convenio sectorial de la actividad objeto de licitación, el convenio lo determina la empresa adjudicataria y de las sanciones a las empresas incumplidoras, ni hablamos.

Es en este ámbito donde nuestro sindicato ha tenido los mayores conflictos y las huelgas más largas en los últimos tiempos:

Han sido huelgas largas, muy duras pero con muy buenos resultados.

Cuarto factor: Las nuevas estructuras de empleo, como el outsourcing

A partir de los 80 se generalizó la subcontatación de servicios pero en general hablábamos de subcontratación de actividades auxiliares. Hoy se externaliza hasta la parte principal de la producción y se hace para devaluar salarios.

Antiguas ETTs reconvertidas en empresas de servicios para escapar a la regulación de las ETTs. En el año 94 se regulan las ETTs y se establece que las plantillas de puesta a disposición deben tener las mismas condiciones que los de la empresa principal. Hoy aquellas ETTs son las nuevas empresas multiservicios. Se constituyen como tales para burlar la aplicación de la ley del año 94 y se están expandiendo como la pólvora. Sin embargo su funcionamiento es el de una ETT, prestan mano de obra. Son un gran peligro porque su única misión es precarizar el empleo existente. Muchas de estas empresas han suscrito convenios con el primo del jefe en Madrid y pretenden extender su aplicación a todo el territorio del estado español lo que ha provocado la anulación de los convenios por parte de la Audiencia Nacional por el principio de correspondencia.

Mucho se habla de estos convenios tan precarios (salario mínimo interprofesional, 1800 horas, sin derechos sociales prácticamente ) y lo que hay que decir es que si existen es porque alguien los firma. Hay sindicatos que firman estos convenios y precisamente nosotros, ELA, no somos los que firmamos. A ELA le toca combatirlos.

Voy a poner varios ejemplos:

Hace un tiempo llegó a nuestras manos un informe de la patronal estatal de hoteles y la estrategia la tenían muy clara: decían que en unos años el 60% de la actividad estaría externalizada y esto era un objetivo, externalizar a coste muy bajo. Visto ello, nuestro sindicato planteó regular el tema de la externalización en los convenios provinciales, en alojamientos de Gipuzkoa donde somos mayoría absoluta y tras una convocatoria de huelga en periodo importante y en Bizkaia donde somos mayoría. Lo conseguimos. Introdujimos una cláusula que obliga en el ámbito de los hoteles a garantizar la aplicación como mínimo, de las condiciones del convenio sectorial.

Si no lo hacemos, tendremos convenios provinciales que los podremos poner en un marco porque se acabarán no aplicando. A través de las empresas multiservicios el convenio provincial acaba siendo nuevamente agujereado.

Pero este no es sólo un problema que se extiende en el ámbito de los servicios. Estas empresas que están copando gran parte del empleo industrial, prestan trabajadores/as para realizar funciones de la actividad principal: Ejemplos:

  • En el Grupo CIE había personas en labores de producción codo a codo con la plantilla propia: 12.000 euros de diferencia en salarios + la diferencia en cotizaciones... un chollo para la empresa. Trabajamos coordinadamente comité industrial y empresa de servicios y logramos que se considerara cesión ilegal e integración en plantilla del personal.
  • Sodexo en Norbega – Coca Cola, en labores de producción: convocamos huelga. Todos los eventuales a fijos, 24% de incremento salarial más creación de un montón de pluses.

La situación requiere de respuestas radicales

Durante mucho tiempo, se nos ha criticado desde algunos ámbitos diciendo que abandonamos la negociación sectorial. No es cierto, hemos peleado en convenios sectoriales y hemos conseguido muy buenos resultados ahí están los ejemplos de residencias, ayuda a domicilio, intervención social donde protagonizamos huelgas para conseguir buenos convenios. ELA ni sacraliza ni demoniza ámbitos, tratamos de buscar los ámbitos donde trabajar organizativamente, organizar a la gente y darle los instrumentos de lucha necesarios y financiar las huelgas porque nosotros con nuestra caja, financiamos huelgas.

En nuestra opinión si el sindicalismo quiere ser un agente activo en la lucha contra la precariedad y la desigualdad no podemos seguir con los esquemas clásicos de negociación. En ámbitos de tanta precariedad ¿podemos ir con plataformas clásicas del IPC + 0,5%?

Si todo cambia, los sindicatos no estamos obligados a cambiar? Si la precariedad se extiende podemos seguir funcionando igual? En nuestra opinión hay que resituarse en el contexto descrito, analizar lo que sucede, hacer diagnósticos, diagnosticar la precariedad, dar perspectiva a la gente, organizarla, negociar y si la negociación no da, plantear el conflicto.

No podemos funcionar por inercias, que a una negociación le suceda otra, y seguir siendo tradicionales en la negociación. Tenemos que innovar, tenemos que arriesgar y tenemos que saber en qué terreno nos movemos en cada momento.

Nosotros damos mucha importancia a la organización, damos mucha importancia a la afiliación, a la militancia y a la lucha y creemos que el diálogo social y la negociación de élites solo contribuye a desmovilizar mientras la precariedad se va extendiendo.

Hemos incorporado un elemento más de acción sindical

Nuestro sindicato está haciendo también un proceso organizativo pro – equidad de género y ello conlleva necesariamente hacer un replanteamiento en la N.C. Analizar qué impactos y qué resultados conllevan nuestras propuestas. Queremos colocar en el centro del debate la desigualdad de género y hemos asumido el compromiso de ser también un agente activo en la lucha contra esa desigualdad. Vamos a iniciar un trabajo para combatir la brecha salarial. Hemos empezado por el sector de la limpieza y por residencias de Gipuzkoa. En limpiezas de la Diputación de Gipuzkoa conseguimos romper la brecha existente entre la limpieza viaria (masculinizada) de Gipuzkoa y la limpieza de edificios y locales (feminizada). Ahora llevamos desde finales del septiembre, más de 6 meses de huelga en las trabajadoras de limpieza de comisarías y juzgados de Gipuzkoa donde la brecha salarial es del 13% y del 7%. Vamos a llevar este debate y esta pelea institución a institución, ámbito a ámbito.

Y alguien podrá pensar: vaya discurso más radical. Pero es que la N.C es un conflicto de intereses y es una disputa de derechos y un cuestionamiento de privilegios. Cuando hacemos un convenio lo que hacemos es discutir qué parte de la ganancia se lleva una parte y qué parte se lleva otra, creamos derechos laborales para la gente en los convenios. La práctica de la explotación y la extensión de la precariedad no es moderada y el cuestionamiento de privilegios ni fue, ni es, ni será nunca ni moderado ni pacífico.