Xavier Antich: "La autodeterminación nos la traerán antes los Reyes Magos que el Estado español"

2024/06/08
XavierAntich.jpg
"No tenemos ninguna intención de reformar el Estado, lo que queremos es irnos." "La amnistía es una bomba de relojería en el corazón del Estado." "Una vez conseguida la amnistía, Òmnium Cultural está reforzando la organización para que el próximo intento de alcanzar la autodeterminación sea definitivo." El presidente de Òmnium Cultural, Xavier Antich, pronunció un jugoso discurso, el 7 de junio, sobre la situación en Cataluña y la estrategia para los próximos años, ante el Consejo Nacional del sindicato ELA (Bilbo).
Vídeo y citas de la intervención del presidente de Òmnium Cultural, Xavier Antich, el pasado 7 de junio en el Consejo Nacional del sindicato ELA (Bilbao)
 
"Omnium en 2017 era mucho y era una organización importante, pero no era suficiente. Y por tanto ahí surge la convicción contra cualquier pretensión de autocomplacencia que por mucho que seamos, eso para lo que queremos hacer no es suficiente. Y ahí surge lo que orienta toda la línea estratégica de la entidad después de 2017 que es fortalecernos, ser más fuertes: más fuertes organizativamente; más fuertes en la vertebración de sociedad civil; más fuertes en base social; más fuertes en formación: más fuertes en preparación para el activismo; más fuertes en resiliencia internacional; más fuertes en seguridad; más fuertes en tecnología."
 
 
"Para nosotros fortalecernos no es para ser más fuertes y mejor que los otros, como tenemos muy claro que Omnium no es un fin en sí mismo, que Omnium es un instrumento al servicio del movimiento del país, tenemos y queremos ser más fuertes, más organizados, más decisivos, con mayor impacto social, con mayor capacidad de incidencia política, porque queremos ser útiles al movimiento y al país, para lo que en el 61 se creó Omnium, que es para defender la lengua catalana, la cultura y el país. Y hoy defender al país es defender derechos civiles y políticos, defender la cohesión social, luchar contra la desigualdad. Crear la cohesión en un pueblo como el catalán, hoy absolutamente diverso, en procedencia ahora ya global, y trabajar con eso. Para nosotros eso ha sido una estrategia fundamental y esa es nuestra aportación al y ahora qué."
 
"No seremos tan burros de volver a no tener lo que no tuvimos en 2017, porque ahora ya sabemos que no lo tuvimos. Pues a trabajar, es decir, identificar qué faltó y a trabajar para tenerlo porque como lo volveremos a hacer, no nos podemos permitir el lujo de eso que sabemos que fue necesario y que no teníamos que vuelva a pasar."
 
"Todos los planes de trabajo de Omnium, desde el 2020 hasta hoy, enfocan a completar todas esas cosas que no teníamos. Continuamos haciendo lo que hemos hecho siempre. Pero ahora hay unas cuestiones estratégicas, si esto va en serio y para nosotros va en serio: dijimos que lo volveremos a hacer, eso no es la repetición de lo mismo, porque la repetición de lo mismo, está condenado al mismo fracaso. Si hay que volverlo a hacer, por favor, hagámoslo bien. Es decir, ahora ya sabemos que algunas cosas, muy bien, no fuimos capaces o no supimos hacerlas."
 
"La construcción nacional afecta a una sociedad como la catalana, trinchada y rota, podríamos decir, por la desigualdad. Hoy, uno de cada tres catalanes y catalanas vive en riesgo de pobreza. Otro de cada tres o otra de cada tres vive en situación de precariedad cronificada y otro de cada tres va tirando, es decir, es una sociedad partida en tres de manera tan bestia como os acabo de decir. Para nosotros trabajar por la cohesión social es un reto que se puede verbalizar de manera muy expeditiva que es ¿qué país queremos que consiga su libertad si no es libre su gente? Hay que resolver la desigualdad y la precariedad, es un reto abordar la diversidad sociológica del país."
 
"Me pongo con un poco de énfasis porque, claro, la presencia de los 120 .000 votos de extrema derecha de Aliança Catalana, como os podéis imaginar, para nosotros nos es igual que sean independentistas, nos es absolutamente igual, no los contabilizamos en nuestras mayorías. Es decir, no vamos a construir país con esta gente, no es el país que queremos construir."
 
"Este nuevo ciclo del país y del movimiento, para nosotros se define casi como la fórmula “de la amnistía a la autodeterminación”. Nuestra batalla ahora estaba focalizada en la amnistía, pues ya la tenemos y ahora vamos a por la autodeterminación. Pero para poder defender y ejercer el derecho a la autodeterminación tenemos un reto fundamental, no sólo como entidad, sino como movimiento como país, que es el reto de la construcción nacional. No estaremos en condiciones de ejercer y ganar el derecho a la autodeterminación si no hacemos estos deberes y esto es obligatorio. Esto se ha de hacer y alguien tiene que empujar para que se haga, y en esto estamos trabajando porque sabemos que el derecho a la autodeterminación no nos lo regalará nadie: antes nos lo traerán los reyes magos que el Estado español. No nos regalarán nada, la única manera de conseguirlo es arrancarlo; no hay derecho que no se gane. Y por tanto la batalla es esta."