Jornada 18 de octubre: 10 años de ¿cambio? en Navarra

Han pasado ya diez años desde la expulsión de UPN del Gobierno de Navarra, un acontecimiento grabado en la memoria de miles de navarros y navarras. Aquel desalojo puso fin a un largo ciclo político conocido como “corralito foral”: un entramado compuesto por UPN, PSN, la patronal, UGT, CCOO, el Opus Dei y otros actores destinada a imponer una única visión de Navarra, excluyendo a amplios sectores de la sociedad.
Diez años después, resulta imprescindible hacer balance de la acción de gobierno. Para ELA, el cambio institucional no se ha traducido en un cambio real de políticas: el sistema fiscal permanece prácticamente intacto, el TAV sigue adelante, la normalización del euskara continúa pendiente y se ha restaurado la financiación pública a UGT, CC.OO. y la patronal. Los cambios estructurales se han evitado de manera sistemática para no incomodar a las élites económicas y religiosas.
Esto no significa que no haya habido avances. Los ha habido en memoria histórica, en el reconocimiento de las víctimas de la tortura, en la implantación del programa Skolae o en la apertura hacia un mayor pluralismo cultural, político y social.
Con el fin de analizar y valorar las políticas desarrolladas en este periodo, el 6 de octubre publicamos un extenso documento. Lo puedes leer aquí.
Para reflexionar sobre estas y otras cuestiones, completar el análisis y compartir la valoración que realizan diferentes agentes de Navarra, hemos organizado una jornada el próximo 18 de octubre a las 10:30 en Iruña, en Katakrak (entrada libre). Hemos formado una participación amplia, diversa y cualificada:
- Ainara Gorostiaga (Red de personas torturadas de Navarra)
- Ruben Laheras (Profesor e investigador en la UPNA en desigualdad y pobreza)
- Pablo Lorente (Sustrai Erakuntza)
- Iker Narbona (Sindicato de Vivienda de Iruñerria)
- Iker Tubia (LABA)
- Patxi Zamora (Periodista. Portavoz de Kontuz)
- Amaia Zubieta (Militante feminista)