Estudios 28. Informe sobre salarios y empleo en Euskal Herria
          
            
          
          
            
              
              Estudios N.º 28.pdf
            
            2.1 MB
          
          
      
            1. Un ataque sin precedentes  ...............................................................................3
a) Fuerte aumento del paro y de la precariedad  ........................................................................3
b) Aumento de salarios muy por debajo del IPC  .......................................................................4
c) Fuerte bajada de los costes laborales unitarios .....................................................................5
d) La productividad, a la cabeza de la Unión Europea, no así los salarios ................................5
e) Los salarios de las mujeres, más bajos  .................................................................................6
f) Los salarios y el empleo en el sector público ........................................................................6
g) Nueva congelación de la miserable cuantía del Salario Mínimo Interprofesional  ..................6
h) Aumento de los beneficios empresariales y de la retribución de los Consejos de
Administración de las empresas  ............................................................................................7
2. Nefastas consecuencias sociales y económicas  .............................................8
a) Empobrecimiento generalizado de la población  ....................................................................9
b) Aumento de las desigualdades sociales  ................................................................................9
c) Agravamiento de la recesión y del paro  ..............................................................................10
d) Supone más déficit público  .................................................................................................11
e) Justifica el desmantelamiento del estado del bienestar .......................................................12
3. El ataque a los salarios y al empleo une al poder económico, político y
mediático  ........................................................................................................12
a) El acceso al crédito  .............................................................................................................12
b) Tarifas eléctricas  ..................................................................................................................13
c) Renuncia a afrontar los problemas reales ............................................................................13
4. Alternativas y propuestas  ...............................................................................14
a) Políticas encaminadas a la creación de empleo digno y al aumento del poder adquisitivo  14
b) Desenmascarar a quienes nos empobrecen para favorecer a una minoría  .........................15
c) Organización en los centros de trabajo y movilización  ........................................................16
          
        