Evolución salarial en Hego Euskal Herria: pérdida de poder adquisitivo
          
            
          
          
            
              
              ESTUDIOS N.º 36.pdf
            
            483.0 KB
          
          
      
            1. Salarios de Hego Euskal Herria  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  3
2. Evolución de los salarios: 
importante pérdida de poder adquisitivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  3
3. Salarios en el PIB:
trasvase de renta a las rentas del capital  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  5
a) Salarios según tipo de contrato y jornada: 
aumentan las diferencias salariales  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  6
b) Sueldos según la edad, sector, convenio colectivo y procedencia  . . . . . . . . . . .  8
4. Las diferencias entre hombres y mujeres aumentan  . . . . . . . . . . . . . . . . . .  9
5. Personas asalariadas por salario  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  9
6. Salarios en el contexto europeo: 
en Euskal Herria hay mucho margen de mejora  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  10
7. Conclusiones  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  13
8. Propuestas  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  14
          
        