Frente al TTIP y al capital: alternatibak martxan

2015/04/07
TTIPetaALTERNATIBAK.JPG
El 17 de abril a las 09:30 en la Facultad de Letras de Gasteiz (EHU-UPV) hemos organizado una conferencia bajo el título "Frente al TTIP y al capital: alternatibak martxan". Empezaremos la jornada con Laura Gonzalez de Txabarri (ELA), que nos hablará sobre el TTIP. En la conferencia también intervendrán miembros de REAS, GOIENER, EUSKO y EHNE Bizkaia.

Yayo Herrero: "Recuperar elementos de planificación económica es esencial"

Congreso Internacional de Economía Social y Solidaria, Noviembre 2014 Zaragoza


El I Congreso Internacional de Economía Social y Solidaria pretende poner en común experiencias en torno a esta forma de entender la economía y dialogar sobre sus posibilidades de futuro ¿cómo ves tú el futuro de la economía solidaria?

Por fuerza debe ser el futuro de la economía. Algo que se planteen aquellas personas que quieran caber dentro de este sistema. Creo que hemos visto, de forma clara, que el modelo convencional, basado en el sistema de producción capitalista, con su perverso sistema de distribución… más bien de no distribución de la riqueza, no es viable y genera una tremenda destrucción ecológica, además de altísimos grados de exclusión y pobreza. Por tanto, apostar por un modelo económico que sitúa a las personas en el centro, que está conectado directamente con la satisfacción de necesidades y que de alguna manera tiene una vocación redistributiva clara, es prácticamente la única opción viable para construir un mundo en el que quepamos todas. Hay otras opciones, pero pasan inevitablemente por la exclusión de grandes mayorías de personas.

Has afirmado en alguna ocasión que el capitalismo nunca podrá ser verde ni tener rostro humano, entonces ¿cuál es la alternativa al modelo político capitalista?

El capitalismo no puede ser verde porque es imposible plantearse un crecimiento infinito en un planeta con límites físicos y no puede ser humano porque desprecia la vulnerabilidad de los cuerpos y la importancia de las relaciones dentro de su propio marco productivo.

La alternativa no me atrevería a nombrarla, no le pondría ningún ismo, pues no sabría cual puede ser. Lo que es evidente es que debe ser una economía que se ajuste a los límites físicos del planeta, el decrecimiento de la esfera material no es una opción, es sí o sí. Por otro lado, la alternativa debe colocar la satisfacción de las necesidades en el centro.

La alternativa sería un modelo que respondiera de una forma coherente a tres preguntas. La primera sería ¿cuáles son las necesidades que hay que satisfacer para todos y todas?, la segunda ¿qué es lo que hace falta producir?, porque no todo lo que se produce es socialmente necesario, y la tercera sería ¿qué sectores son los que hace falta impulsar?, metiendo en esa noción de trabajo los trabajos remunerados en el mundo mercantil así como los trabajos de la vida cotidiana no asalariados, pero que son esenciales para el funcionamiento social.

Vivimos en un entorno netamente capitalista como es la Unión Europea. En nuestras cabezas cabe la idea del decrecimiento, sin embargo no parece que quepa en la de nuestros gobernantes. ¿Cuáles podrían ser unos primeros pasos institucionales hacia el decrecimiento?

Hay un elemento básico, que ha tenido muy mala prensa durante muchísimo tiempo, pero que a mí me parece esencial, que es recuperar elementos de planificación económica. De planificación democrática, pero económica.

En un mundo con recursos limitados, con un planeta degradado y unas tasas desigualdad que tenemos, diseñar, planificar que sectores y con qué recursos es básico.

Otro elemento central es articular políticas de gestión de demanda. Hasta ahora lo que se hace es gestionar la oferta, se ofrece todo aquello que la gente demanda, más lo que el mercado impulsa que se demande. La gestión de la demanda lo que plantea es que es posible consumir aquello que podemos fabricar y que satisface necesidades.

Un tercer paso que me parece esencial es la socialización de algunos recursos básicos. Digo socialización porque nacionalización no siempre es socialización. El control democrático y ciudadano de estos procesos de socialización debe ser obligatorio. Ese cambio, reconversión ecológica, tiene unas necesidades de financiación brutales. Convertir todo el modelo energético a renovable o articular un sistema de producción de alimentos que no envenene a las personas ni a la tierra, requiere unas inversiones importantes, el tema de la financiación es básico y eso tiene que ver con la fiscalidad, y tiene que ver también con la creación de una banca pública que esté orientada a financiar el cambio de modelo para caminar hacia un mundo que no nos expulse a las personas.

En este modelo tienen cabida territorios tan despoblados como Aragón. ¿De qué manera se pueden redistribuir estos recursos económicos en este tipo de territorios?

Dentro de este marco de planificación un elemento importante debería ser la revitalización el tejido rural. Un tejido rural vivo. El proceso de despoblación del campo ha sido brutal, y tiene mucho que ver con las dinámicas capitalistas, que han expulsado a las personas, y las expulsan no solo porque no haya producción que permita anclarse al territorio, sino que también determinados servicios básicos se van alejando de las zonas rurales y centralizándolos en núcleos más urbanos. Esta apuesta por la dinamización de un tejido rural vivo es clave. [...]

Por último ya que te sorprendemos aquí, te pedimos una valoración de este primer Congreso Internacional de Economía Social y Solidaria.

Tener espacios donde de visibiliza, cómo desde hace unos años hasta ahora, han ido creciendo las iniciativas de economía social y solidaria, cómo han ido uniéndose iniciativas desde lo no formal hasta iniciativas formales, como las cooperativas, cómo han ido consolidándose también una estructura finanzas alternativas y se combina con la aparición de nuevos medios de comunicación, va dando visos de cómo a partir de la emergencia de todas estas iniciativas alternativas lo que se produce es una verdadera disputa de la hegemonía económica del sistema, algo que nos tiene que poner las pilas para seguir adelante con ello.