Congreso Internacional “Trabajo y sindicalismo en el siglo XXI”

2024/01/24
trabajo-y-sindicalismo-en-el-siglo-xxi-baja.jpg
El 28 de noviembre de 2024, la Fundación Manu Robles Arangiz (Sindicato ELA), la Fundación Moncho Reboiras (Sindicato CIG), la Fundación Ipar Hegoa (Sindicato LAB), el Grup d'estudis (Sindicato La Intersindical), la Fundación Salvador Seguí (Sindicato CGT), la Facultad de Relaciones Laborales y Trabajo Social de la UPV-EHU y el Instituto GEZKI han organizado conjuntamente un congreso internacional para analizar los retos contemporáneos del trabajo y el sindicalismo.

Toda la información relativa al Congreso se actualizará en la página web creada expresamente para el evento: https://congresosindicalismo.wordpress.com/

El trabajo organizado de manera capitalista está atravesado por un sinfín de tensiones y contradicciones que obligan a las personas trabajadoras a buscar respuestas creativas, tanto individuales como colectivas. La acción sindical se erige como una demostración de que, incluso en mercados globales cada vez más fragmentados y atomizados, la organización colectiva es posible. De hecho, es una práctica muy recurrente que requiere de personas trabajadoras implicadas, que articulan y desarrollan múltiples instrumentos organizativos, técnicos y discursivos para abordar problemas políticos, económicos y sociales desde una posición más ventajosa.

Sin embargo, resulta inquietante la falta de atención que el sindicalismo recibe tanto en los debates públicos y políticos, como en los círculos editoriales y académicos – siendo muchas veces relegado a aparecer como anécdota, por ejemplo, cuando una huelga o movilización interrumpen la actividad diaria, o cuando se firman acuerdos macro con la patronal para co-gestionar la paz social. Todo ello pese a que los sindicatos son organizaciones que están muy presentes en las dinámicas laborales, y que aglutinan y representan a un gran número de personas.

Tampoco es casualidad que los análisis sobre temáticas relacionadas con el mundo del trabajo, entendido éste en su sentido más amplio, emerjan mayoritariamente por la iniciativa e intervención de las propias organizaciones sindicales. Estos análisis se han centrado muchas veces en el estudio monográfico de los sindicatos dejando, desafortunadamente, en un segundo plano, el análisis de las problemáticas a las que enfrentan no sólo las propias organizaciones sindicales y las personas trabajadoras que representan, sino la clase trabajadora en su conjunto y especialmente los sectores menos organizados y precarios.

Entre estas problemáticas, destacan las dificultades para intervenir y mitigar la precariedad en sectores feminizados y racializados, así como en el ámbito del trabajo informal o autónomo. El trabajo de cuidados no remunerado realizado en el ámbito familiar, especialmente por las mujeres, aparece cada vez más como un elemento que es necesario considerar en cualquier análisis sindical o laboral, por su importancia en volumen global de horas dedicadas a esta actividad, y por la importancia de su reparto igualitario entre hombres y mujeres para que las iniciativas sindicales contribuyan a reducir la brecha de género y no a aumentarla. De hecho, es justo debido a su posición subordinada en el mercado laboral, en la división sexual del trabajo, y la ausencia de organización y acción colectivas por lo que estas personas están precarizadas. De ahí la necesidad de desarrollar análisis críticos e inclusivos para transformar el status quo  a través de una mayor democracia económica y política.

Dentro de otros muchos problemas que quedan pendientes de comprender mejor, nos encontramos con: los procesos de estratificación salarial y fragmentación de los contratos laborales; el uso de estrategias de dominación de género, raza o sexo para fragmentar y dividir al conjunto de la clase trabajadora;  los intentos de desarrollar o proponer alternativas industriales en pos de aumentar el control sobre las empresas y la actividad económica; los retos que plantea el diseño y la consecución de una transición ecológica justa de la economía, y de la industria en particular; los dilemas asociados con la promoción de la solidaridad inter-organizacional, inter-sectorial e interterritorial en diferentes escalas geográficas (locales, regionales, nacionales, internacionales, etc.); los numerosos desafíos técnicos, jurídicos y organizativos que existen a la hora de abordar profesionalmente la negociación colectiva; los problemas de articulación de intereses y democracia económica dentro y fuera de las organizaciones sindicales; o los problemas psicosociales derivados de la precariedad laboral y la presión social experimentada por trabajadoras y delegadas durante situaciones de acoso laboral y precariedad, pero también cierres de empresas o conflictos laborales.

Con el propósito de abordar y subsanar la ausencia de estudios y debates públicos sobre estas temáticas desde un posicionamiento abiertamente crítico y transformador, nos complace invitaros a participar en este primer Congreso Internacional llamado “Trabajo y sindicalismo en el siglo XXI”. El objetivo principal es que sea una plataforma para el análisis y debate entre académicos, militantes, sindicalistas, feministas, ecologistas y profesionales del mundo del trabajo para abordar las continuas transformaciones desde una perspectiva crítica y práctica. A través del diálogo entre personas provenientes de diferentes instituciones y formas de militancia, buscamos estimular nuevas ideas, debates, investigaciones y contribuciones que nos ayuden a reconceptualizar, promover y mejorar la práctica sindical en la actualidad. Por ello, porque la crítica nace de la reflexión práctica, apostamos por la pluralidad metodológica y epistemológica que vaya más allá de academicismos y lenguajes excesivamente complejos y etéreos. Porque consideramos que no hay una única forma de hacer las cosas, y porque la inventiva, la creatividad y la participación en los debates comunes son formas necesarias para promover mayores niveles de democracia económica y política. Así, alentamos a que las ponentes presenten sus trabajos académicos y/o militantes, usando diferentes metodologías (estudios cualitativos, cuantitativos, comparativos y/o etnográficos entre otros), y epistemologías (como son las relaciones laborales, historia, sociología, ciencia política, antropología, economía o psicología).

Este congreso es el resultado de una iniciativa conjunta entre la Fundación Manu Robles Arangiz, la Fundación Moncho Reboiras, la Fundación Ipar Hegoa, el Grup d’estudis, la Fundación Salvador Seguí, la Facultad de Relaciones Laborales y Trabajo Social de la UPV-EHU y el Instituto GEZKI. Este esfuerzo colaborativo destaca la relevancia de unir esfuerzos para comprender y abordar los desafíos contemporáneos en el ámbito del trabajo y el sindicalismo.

De manera más concreta, pero no por ello exhaustiva, invitamos a los/as investigadores/as y activistas interesados/as en el mundo del trabajo y sindicalismo, que presenten trabajos relacionados con los siguientes procesos (u otros):

  • La organización colectiva en sectores precarios, atomizados, feminizados y/o racializados;
  • La transformación interna de organizaciones sindicales (desarrollo de cuadros y capacidades técnicas, formación de las bases, debates sobre la estrategia sindical, nuevas formas de representación en el trabajo, etc.) para dar respuestas más efectivas a los desafíos que confrontan;
  • Las contradicciones organizativas y estratégicas a la hora de articular los diferentes intereses de los/as miembros/as a para actuar como “espadas de justicia” (swords of justice);
  • El desigual reparto del trabajo de cuidados no pagado entre hombres y mujeres, y cómo repercute en la activación y organización política de las personas trabajadoras;
  • La (des)organización de los sectores más precarizados, que son los feminizados y racializados;
  • La transición ecológica de la economía y su conexión con nuevas formas de representación en el trabajo;
  • El conflicto laboral y la huelga como herramientas de negociación colectiva;
  • Los problemas relacionados con la logística y la coordinación entre centros de trabajo en las Cadenas Globales de Valor, y las posibilidades de organización y acción que posibilitan;
  • Límites y posibilidades de estrategias de solidaridad y alianzas inter-organizacionales y con otros actores políticos y sociales;
  • Límites y posibilidades de estrategias de solidaridad y alianzas multi-escalares e inter-territoriales o internacionales;
  • Los problemas asociados con la recuperación y el control de las empresas para su gestión democrática;
  • Alianzas con movimientos sociales u otras asociaciones de la sociedad civil;
  • Desarrollo y dilemas de organizaciones que planteen el trabajo de una manera anti- y/o post-capitalista.

Fechas

28 de noviembre de 2024

Lugar

Sala de actos de la Facultad de Ciencias Sociales de la UPV-EHU en Leioa – Bizkaia.

Organizadores

                Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea

  • Andrea de Vicente (Facultad de Relaciones Laborales y Trabajo Social)
  • Jon Las Heras (GEZKI – Instituto de Economía Social y Derecho Cooperativo)

Sindicatos

  • Fundación Manu Robles-Arangiz (sindicato ELA, Euskal Herria)
  • Fundación Salvador Seguí (sindicato CGT, España)
  • Fundación Ipar Hegoa (sindicato LAB, Euskal Herria)
  • Fundación Moncho Reboiras (sindicato CIG, Galiza)
  • Grup d’estudis (sindicato La Intersindical, Països Catalans)

Comité Científico

  • Aleman, Eliana (Universidad Pública de Navarra)
  • Bailey, David (Universidad de Birmingham, Reino Unido)
  • Diéguez Cequiel, Uxío-Breogán (Universidad de A Coruña)
  • Clua-Losada, Mónica (Universidad de Texas Río Grande, Estados Unidos),
  • Collombat, Thomas (Université du Québec en Outaouais, Canada)
  • de Vicente, Andrea (Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea)
  • Dufour, Christian (École nationale d’administration publique, Canada)
  • Fernández-Rodríguez, Carlos .Jesus (Universidad Autónoma de Madrid)
  • Hege, Adelheid (Institut de Recherches Economiques et Sociales, Francia)
  • Diéguez Cequiel, Uxío Breogán (Universidad da Coruña)
  • Jódar, Pere (Universidad Pompeu Fabra)
  • Köhler, Holm-Detlev (Universidad de Oviedo)
  • Las Heras, Jon (Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea)
  • López-Andreu, Martí (Newcastle University, Reino Unido)
  • Martínez-Lucio, Miguel (University of Manchester, Reino Unido)
  • Paz-Antolín, María José (Universidad Complutense de Madrid)
  • Roca, Beltrán (Universidad de Cádiz)
  • Ruiz-Galvez, María Eugenia (Universidad Complutense de Madrid)
  • Varela, Paula (Universidad de Buenos Aires, Argentina)
  • Vega García, Rubén (Universidad de Oviedo)
  • Wilhelmi Casanova, Gonzalo (Fundación Salvador Seguí)
  • Yates, Edward (University of Sheffield, Reino Unido)
  • Zuloaga, Lohitzune (Universidad Pública de Navarra)
Relaciones Laborales

Se podrá participar en una edición especial de Lan Harremanak/Revista de Relaciones Laborales (https://ojs.ehu.eus/index.php/Lan_Harremanak). Las y los ponentes podrán presentar un breve artículo (de 3.000 a 4.000 palabras) para su valoración por el consejo editorial, que en caso de ser aprobado se publicará en un número especial junto con otras ponencias.