Las huelgas, cajas de resistencia y sindicalismo vasco de contrapoder. Los economistas Jon Las Heras y Lluís Rodríguez han publicado recientemente un artículo académico en el que analizan todos estos elementos. Basándose en datos empíricos, sitúan al sindicalismo vasco de contrapoder como referente europeo. El artículo ha sido publicado en el British Journal of Industrial Relations.
Este artículo resulta de gran interés, entre otras muchas cosas porque pone en valor el carácter singular del sindicalismo vasco de contrapoder. En un contexto de constante deslegitimación, el hecho que desde el ámbito académico, se le otorgue el valor y atención que se merece, es muy inusual. Los investigadores destacan que el territorio que más huelgas organiza en toda Europa es el País Vasco.
Son varias las claves que explican este fenómeno:
Sindicalismo de contrapoder vs. sindicalismo de concertación: lo que permite la deslegitimación del proceso neoliberal.
Capacidad organizativa
Importancia de la afiliación
Amplia representación sindical: mayoría sindical.
Capacidad de autofinanciación: esta es la clave para desarrollar una estrategia autónoma y a la vez, permite situarse en el contrapoder.
Importancia de la caja de resistencia.
Además de la lectura del artículo, os proponemos tambień: